
A todos nos gusta estar guapos y estrenar ropa nueva cada cierto tiempo, pero el impacto que la industria textil causa en nuestro planeta al fabricar esas prendas, no lo tenemos tan claro. Es lo que se conoce como la huella del carbono de la industria textil, y es un problema ante el que no debemos mirar para otro lado, como tantas otras cosas.
¿Qué es la huella del carbono?
La huella de carbono es una manera de medir el impacto negativo que nuestras acciones provocan en la naturaleza, y se suele medir en kg de CO2 emitidos a la atmósfera, aunque también hay que tener en cuenta el consumo de otros recursos naturales, como el agua.
Esta contaminación tiene efectos adversos directos sobre el ser humano ya que, entre otras cosas, afectan a la cadena alimenticia en la que todos participamos.
La huella del carbono de la industria textil
A nadie se le escapa que los mares y océanos de nuestro planeta sufren un grave problema de contaminación, y no es necesario recurrir a muchos estudios científicos para saber que una parte importante de este problema está causado por la industria textil.
En este contexto, hay que tener en cuenta que la industria textil es una de las más contaminantes del planeta: desde la fabricación de fibras naturales y artificiales, los teñidos de las prendas, los residuos generados por el empaquetado y embalaje, transporte, etc…
Y si hablamos de las toneladas de prendas de ropa que se tira y que tarda cientos de años en desintegrarse, emitiendo gases contaminantes a la atmósfera durante este proceso, el problema se agrava.
Desde hace años, son numerosos los agentes económicos, profesionales y científicos que están desarrollando nuevos materiales más sostenibles y diseñando procesos productivos menos contaminantes y más eficientes en el consumo de energía y agua, de manera que la huella de carbono de la industria textil sea lo más reducida posible.
Pero por desgracia, esto no es suficiente.
Es necesario encontrar alternativas para reducir al máximo estos efectos negativos, y en todocasinuevo queremos contribuir con nuestro pequeño granito de arena.
En nuestra humilde opinión, creemos que la solución ideal sería atacar el problema desde la base del problema, que es el proceso de producción.
¿Qué podemos hacer desde todocasinuevo?
En todocasinuevo, por desgracia, no tenemos recursos para abordar el problema desde este punto de vista, pero eso no significa que no podamos hacer nuestra aportación.
¿Y qué podemos hacer, entonces? Pues difundir y promover una idea muy sencilla: reutilizar la ropa que ya existe, para alargar su vida útil, y así ayudar a reducir nuestra huella de carbono. Una prenda que se reutiliza, es una prenda menos que se necesita fabricar.
Comprar ropa usada puede ser una buena alternativa que contribuya a reducir la huella de carbono y la contaminación y crear una auténtica conciencia de consumo responsable y sostenible.